Declaración de uso de IA

Declaración sobre el uso de Inteligencia Artificial (IA)

Con el objetivo de fortalecer la transparencia, la integridad académica y la confianza en los resultados publicados, la revista Cuadernos de Ingeniería establece la presente política sobre el uso de herramientas y tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA).

Alcance de la declaración

El empleo de sistemas de IA, especialmente aquellos con funciones generativas (modelos de lenguaje, generadores de imágenes, asistentes de datos u otros algoritmos automatizados), deberá ser informado por autores, evaluadores y editores.
Esta declaración aplica a cualquier instancia del proceso de trabajo, incluyendo:

  • Redacción, corrección o edición de textos.
  • Análisis, procesamiento o visualización de datos.
  • Elaboración de gráficos, ilustraciones, tablas u otros recursos visuales.
  • Revisión bibliográfica o generación automatizada de resúmenes.

Responsabilidad de los autores

El uso de herramientas de IA no reemplaza la autoría ni la responsabilidad intelectual de las personas que presentan un artículo.
Los autores deberán informar de manera precisa y verificable qué herramientas se utilizaron, con qué propósito y bajo qué criterios se aceptaron o descartaron sus aportes.
Esta información se consignará en una Declaración de uso de IA, que deberá adjuntarse al momento del envío y será analizada por el editor o editora responsable.

No se permitirá la generación sustancial de contenidos académicos mediante IA sin supervisión humana ni validación crítica.
Toda consecuencia derivada del uso de estas tecnologías —errores, sesgos, omisiones o infracciones éticas— será responsabilidad exclusiva de los autores.

Transparencia y registro

La declaración sobre uso de IA deberá adjuntarse en el envío inicial del artículo. El Comité Editorial podrá disponer su publicación junto al artículo, en función de las políticas de transparencia adoptadas por la revista.

El registro deberá especificar el nombre y versión de la herramienta, su función dentro del proceso y el grado de intervención en el artículo.
Incluso cuando el uso sea limitado (por ejemplo, para correcciones gramaticales, traducción de fragmentos o ajustes de estilo), deberá dejarse constancia.

Principios éticos y buenas prácticas

El uso de IA debe ajustarse a los principios internacionales de ética científica y editorial. Cuadernos de Ingeniería adhiere a las declaraciones y marcos de referencia del Committee on Publication Ethics,  UNESCO y Declaración de Heredia.

Se considerarán conductas inapropiadas:

  • La generación automática de referencias o citas inexistentes.
  • La manipulación de imágenes o datos con el fin de alterar resultados.
  • El ocultamiento del uso de herramientas de IA en cualquier etapa del proceso.

Evaluación y revisión por pares

Los evaluadores deberán informar si emplean IA como apoyo en su tarea (por ejemplo, para detectar similitudes o sintetizar información), sin delegar en ningún caso la responsabilidad del dictamen académico a un sistema automatizado.

Protección de datos y confidencialidad

Queda prohibido introducir en sistemas de IA datos inéditos, sensibles o confidenciales sin la autorización expresa de los coautores y del Comité Editorial.

Sanciones

El uso indebido u ocultamiento del uso de IA se considerará una falta ética grave. Podrá derivar en el rechazo del manuscrito, la retractación de un artículo publicado y/o la comunicación de la infracción a las instituciones correspondientes.

 

Ejemplo de cita y referencia de contenido generado por IA

Referencia
OpenAI. (2023). ChatGPT (versión del 15 de julio) [Modelo de lenguaje de gran tamaño]. https://chat.openai.com/chat

Cita
(OpenAI, 2023)

Cuadernos de Ingeniería recomienda utilizar el formato de citación establecido por las normas APA (7ª edición) para referir contenido generado mediante herramientas de inteligencia artificial.