Discriminación y estigmatización en las trayectorias educativas: un estudio de caso en Salta capital
Resumen
En la Argentina, la Ley 26206 establece que la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado. Por lo tanto, la educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía y la identidad nacional, y profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática. Sin embargo, muchas veces el sistema educativo no garantiza las oportunidades y las condiciones para que todos los ciudadanos puedan estar insertarse en él; ya que no se trata solo de ingresar, sino también de garantizar la permanencia, la participación, el aprendizaje y el reconocimiento
Descargas
Citas
-Álvarez Leguizamón, S. (2017) Pobreza y racismo en la prensa hegemonica Argentina: la villa y el villero. En Sonia Álvarez Leguizamón y Naharro, N. (2017). Pobreza en la prensa hegemónica de Colombia, Argentina y Brasil: modos de legitimación de la desigualdad. Libro digital CLACSO. pp. 131-176
Bertaux, D. (1996). Historia de casos de familia como método para la investigación de la pobreza. Revista Sociedad, Cultura y Política, Vol. I.
Binstock, E. (2012). La discriminación: una forma de violación a los derechos humanos. Patria Grande.
Bodelón, E. (2015). Violencia institucional y violencia de género. En Anales de la cátedra Francisco Suárez, 48. 131155.
Cabrera, L. (2008). De pobres, excluidos y villeros, nada es lo que parece. Diferentes modos de pobreza, múltiples formas de exclusión y diversos actores sociales en Villa Muñecas, Tucumán. En Actas Departamento de Sociología. UNLPFAHCE.
Dubet, F. (2017). Lo que nos une. Cómo vivir juntos a partir de un reconocimiento positivo de la diferencia. Siglo XXI.
Goffman, E. (1995) (1963) Estigma. La identidad deteriorada. Amorrortu.
Goffman, E. (2009). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu.
——— (2006). Estigma: la identidad deteriorada. Amorrortu.
Kessler, G. (2012). Las consecuencias de la estigmatización territorial: Reflexiones a partir de un caso particular. En Espacios en blanco. Serie indagaciones, 22(1), 165197. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-94852012000100007&lng=es&tlng=es
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) (2019). Mapa nacional de la discriminación. Tercera edición.
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Interamericana editores.
Jones, D. y Ariza, L. (2018). Discriminación social, vulneración de derechos y violencia institucional. En Piovani, J. (Ed.) La Argentina en el siglo XXI: Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad Desigual. Encuesta nacional sobre encuesta social. Siglo XXI.
Mouritian, P. (2012). Derecho a la educación sin discriminación. Primera edición. INADI.
Pujadas. M (1992). El método biográfico: El uso de las historias de vida en las ciencias sociales. Cuadernos Metodológicos n.°5.
Stake, R. (1994). Case Studies. En Denzin Lincoln (Eds.) Handbook of Qualitative Research. Sage. (236-247).
Varela, O. y Cravino, M. (2008). Mil nombres para mil barrios. Los asentamientos y villas como categorías de análisis y de intervención. En Cravino, M. (Coord.) Los mil barrios (in)formales: aportes para la construcción de un observatorio del hábitat popular del área metropolitana de Buenos Aires. Universidad Nacional de General Sarmiento.
Derechos de autor 2023 Maria Rosa Chachagua, Noelia Yamila Gutiérrez, María Luján Gutiérrez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.