Las prácticas que “están siendo” en la enseñanza universitaria en clave de desafíos y devenires en los profesorados de Artes en la U.N.T.

  • Pablo Daniel Muruaga Universidad Nacional de Tucumán (UNT)
Palabras clave: Enseñanza universitaria; Desafíos y devenires de la Universidad; Prácticas que “están siendo”; Prácticas de Formación Docente en Artes en la U.N.T;

Resumen

La presente colaboración arriesga interpretaciones y reflexiones posibles sobre las prácticas de enseñanza universitaria desde una perspectiva que se lee en tiempo presente sin negar las construcciones pretéritas y asumir su carácter dinámico y propositivo.  Centrados en los desafíos que proponen de las prácticas de enseñanza de los profesorados de Artes Visuales, Música y Teatro de la Universidad Nacional de Tucumán, se admite la necesidad de tomar posición frente al acto pedagógico, en tanto acontecimiento que embarga y sostiene la intervención, la investigación y la reflexión crítica sin dejar de lado las condiciones y estructuras que las determinan. Ensayando algunas respuestas que intentan desentrañar la naturaleza de las practicas atendiendo a aquello que hacen los profesores en la universidad en términos formativos, se busca problematizar sobre las prescripciones fundantes de los planes de estudios de dichos profesorados y la compleja interpretación curricular para la selección de los contenidos explicitados en los programas de las cátedras vinculados a la didáctica y al eje de las prácticas. Relevando algunos de los desafíos contemporáneos la discusión versará sobre aquello que definen los docentes formadores identificados como sujetos sociales del curriculum.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

- Abate, S. y Orellano, V. (2015). Notas sobre el curriculum universitario, prácticas profesionales y saberes en uso. Trayectorias Universitarias. Buenos Aires. Universidad Nacional de La Plata
- Barco, S. (2012) Prácticas alternativas en diseño curricular. La participación como clave y la toma de la palabra como derecho. Alteridad. Revista de Educación [en línea] 2012, 7(1), 33-48 Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4677/467746246004.pdf
- Basabe L. y Cols E. (2016) La enseñanza. En Camilloni A. y otros El saber didáctico. Buenos Aires. Paidos
- Bertoldi, M. (2021) Teatro, diseño curricular y diseño de la enseñanza: prácticas de interpretación curricular de los profesores de teatro. Buenos Aires. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)
- Cols E. (2016) Problemas de la enseñanza y propuestas didácticas a través del tiempo. En Camilloni A. y otros El saber didáctico. Buenos Aires. Paidos
- Contreras Domingo (1994) Enseñanza, curriculum y profesorado. Una Introducción crítica a la Didáctica. Madrid. Akal
- Cornu L. (2019) Notas acerca de una epistemología de la acción. En Frigerio G., Korinfeld D. y Rodríguez C. Las instituciones: saberes en acción. Aportes para un pensamiento clínico. Los oficios del lazo (Vol.3) Buenos Aires. Noveduc
- Chapato M. y Dimatteo M. (2014) Educación Artística Horizontes, escenarios y prácticas emergentes Buenos Aires. Biblio
- De Alba, A. (1995). Curriculum: crisis, mito y perspectivas. Buenos Aires. Miño y Dávila
- De Lella, C. (1999) Modelos y tendencias de la Formación Docente. I Seminario Taller sobre Perfil del Docente y Estrategias de Formación, Organización de Estados Iberoamericanos. Lima, Perú
- Edelstein, G. (1996) Lo metodológico. Un capítulo pendiente en el debate didáctico. En Camilloni, A. Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos. Aires. Paidós
- Edelstein, G. (2002) Problematizar las prácticas de la enseñanza. Rev. Perspectiva, Florianópolis, v.20, n.02, p.467-482, jul./dez.
- Edelstein, G. (2014) Una interpelación necesaria: Enseñanza y condiciones del trabajo docente en la universidad. En Revista Política universitaria, Nº 1, mayo 2014. IEC, Instituto de Estudios y Capacitación - CONADU. Disponible en: https://iec.conadu.org.ar/files/publicaciones/1548861356_politica-universitaria-1- 2014.pdf
- Eisner E. (2002) La Escuela que necesitamos Ensayos personales. Buenos Aires. Amorrortu editores.
- Feldman, D. (2015) Para definir el contenido: notas y variaciones sobre el tema en la universidad. Trayectorias Universitarias. Universidad Nacional de La Plata.
- Larrosa J. (2020) El profesor artesano. Buenos Aires. Noveduc
- Litwin, E. (2008) El oficio en acción: construir actividades, seleccionar casos, plantear problemas. En El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires. Paidós Educador.
- Muruaga, P. (2021) La naturaleza lúdica y creativa en el pensamiento del profesor para afrontar contingencias contextuales. En Revista Reflexión Académica, (48) Buenos Aires. Universidad de Palermo. Disponible en: https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/rad/article/view/10346
- Sanjurjo L. (2016) La práctica como eje articulador de las propuestas curriculares y didácticas en la formación profesional. En Insaurralde M. (comp.) La enseñanza en la Educación superior. Investigaciones, experiencias y desafíos. Buenos Aires. Noveduc

Documentos normativos y curriculares
- Instituto Nacional de Formación Docente. (2009). Recomendaciones para la elaboración de diseños curriculares: Profesorado de Educación Artística 1a ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación
Publicado
2025-11-17
Cómo citar
Muruaga, P. D. (2025). Las prácticas que “están siendo” en la enseñanza universitaria en clave de desafíos y devenires en los profesorados de Artes en la U.N.T. Cuadernos Universitarios, 18(18), 111-128. https://doi.org/10.53794/cu.v18i18.779