Practices that “are being” in university teaching in terms of challenges and developments in arts teaching at the U.N.T.
Abstract
This collaboration ventures possible interpretations and reflections on university teaching practices from a perspective that reads in the present tense without denying past constructions and assuming their dynamic and proactive nature. Focusing on the challenges posed by the teaching practices of the Visual Arts, Music, and Theater departments at the National University of Tucumán, we acknowledge the need to take a position on the pedagogical act as an event that encompasses and sustains intervention, research, and critical reflection without neglecting the conditions and structures that determine them. By rehearsing some responses that attempt to unravel the nature of practices, paying attention to what teachers do at the university in terms of training, we seek to problematize the founding prescriptions of the curricula of these teaching programs and the complex curricular interpretation for the selection of content specified in the programs of the chairs linked to teaching and the core of the practices. Highlighting some of the contemporary challenges, the discussion will focus on what teacher educators, identified as social subjects of the curriculum, define.
Downloads
References
- Barco, S. (2012) Prácticas alternativas en diseño curricular. La participación como clave y la toma de la palabra como derecho. Alteridad. Revista de Educación [en línea] 2012, 7(1), 33-48 Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4677/467746246004.pdf
- Basabe L. y Cols E. (2016) La enseñanza. En Camilloni A. y otros El saber didáctico. Buenos Aires. Paidos
- Bertoldi, M. (2021) Teatro, diseño curricular y diseño de la enseñanza: prácticas de interpretación curricular de los profesores de teatro. Buenos Aires. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)
- Cols E. (2016) Problemas de la enseñanza y propuestas didácticas a través del tiempo. En Camilloni A. y otros El saber didáctico. Buenos Aires. Paidos
- Contreras Domingo (1994) Enseñanza, curriculum y profesorado. Una Introducción crítica a la Didáctica. Madrid. Akal
- Cornu L. (2019) Notas acerca de una epistemología de la acción. En Frigerio G., Korinfeld D. y Rodríguez C. Las instituciones: saberes en acción. Aportes para un pensamiento clínico. Los oficios del lazo (Vol.3) Buenos Aires. Noveduc
- Chapato M. y Dimatteo M. (2014) Educación Artística Horizontes, escenarios y prácticas emergentes Buenos Aires. Biblio
- De Alba, A. (1995). Curriculum: crisis, mito y perspectivas. Buenos Aires. Miño y Dávila
- De Lella, C. (1999) Modelos y tendencias de la Formación Docente. I Seminario Taller sobre Perfil del Docente y Estrategias de Formación, Organización de Estados Iberoamericanos. Lima, Perú
- Edelstein, G. (1996) Lo metodológico. Un capítulo pendiente en el debate didáctico. En Camilloni, A. Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos. Aires. Paidós
- Edelstein, G. (2002) Problematizar las prácticas de la enseñanza. Rev. Perspectiva, Florianópolis, v.20, n.02, p.467-482, jul./dez.
- Edelstein, G. (2014) Una interpelación necesaria: Enseñanza y condiciones del trabajo docente en la universidad. En Revista Política universitaria, Nº 1, mayo 2014. IEC, Instituto de Estudios y Capacitación - CONADU. Disponible en: https://iec.conadu.org.ar/files/publicaciones/1548861356_politica-universitaria-1- 2014.pdf
- Eisner E. (2002) La Escuela que necesitamos Ensayos personales. Buenos Aires. Amorrortu editores.
- Feldman, D. (2015) Para definir el contenido: notas y variaciones sobre el tema en la universidad. Trayectorias Universitarias. Universidad Nacional de La Plata.
- Larrosa J. (2020) El profesor artesano. Buenos Aires. Noveduc
- Litwin, E. (2008) El oficio en acción: construir actividades, seleccionar casos, plantear problemas. En El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires. Paidós Educador.
- Muruaga, P. (2021) La naturaleza lúdica y creativa en el pensamiento del profesor para afrontar contingencias contextuales. En Revista Reflexión Académica, (48) Buenos Aires. Universidad de Palermo. Disponible en: https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/rad/article/view/10346
- Sanjurjo L. (2016) La práctica como eje articulador de las propuestas curriculares y didácticas en la formación profesional. En Insaurralde M. (comp.) La enseñanza en la Educación superior. Investigaciones, experiencias y desafíos. Buenos Aires. Noveduc
Documentos normativos y curriculares
- Instituto Nacional de Formación Docente. (2009). Recomendaciones para la elaboración de diseños curriculares: Profesorado de Educación Artística 1a ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación
Copyright (c) 2025 Pablo Daniel Muruaga

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
