Del hacer al repensar: Una experiencia de aprendizaje y servicio solidario como germen de un proyecto de investigación institucional
Resumen
Este artículo analiza el proceso de gestación de la institucionalización del Aprendizaje y Servicio Solidario en la formación de ingenieros ambientales. La propuesta surge a partir de la ejecución de tres proyectos de investigación desarrollados de forma interdisciplinaria y en articulación con una organización de la sociedad civil, lo que permitió identificar oportunidades concretas para integrar el Aprendizaje y Servicio Solidario como estrategia pedagógica transversal. A partir de esta experiencia contextualizada, se delinearon líneas de acción orientadas al análisis curricular, la caracterización de la comunidad educativa, el relevamiento de prácticas institucionales, el fortalecimiento de redes de colaboración, el mapeo de organizaciones del entorno y el diseño de una herramienta de diagnóstico institucional. El artículo reflexiona sobre las tensiones entre las estructuras tradicionales de las carreras científico-técnicas y la implementación de enfoques pedagógicos con compromiso social. Se concluye que el Aprendizaje y Servicio Solidario representa una vía formativa legítima y poderosa para articular la excelencia académica con la responsabilidad social universitaria, siempre que se promuevan condiciones institucionales que favorezcan su integración progresiva en los planes de estudio, la cultura organizacional y la vinculación con el territorio.
Descargas
Citas
- Posada Álvarez, R. (2004). Formación superior basada en competencias, interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. Revista Iberoamericana De Educación, 35(1), 1–33. https://doi.org/10.35362/rie3512870
- Rodríguez. M. (2014) El Aprendizaje-Servicio como estrategia metodológica en la Universidad. Revista Complutense de Educación 109 Vol. 25 Núm. 1 (2014) 95-113. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/41157/41700
- Southern Regional Education Board, Atlanta Service-Learning Conference Report (1970). Conference Proceedings. 10. https://digitalcommons.unomaha.edu/slceproceedings/10
- Tapia, M. N. (2001). La solidaridad como pedagogía. El “aprendizaje-servicio” en la escuela. Editorial Ciudad Nueva. Buenos Aires. https://drive.usercontent.google.com/download?id=1D2DR-uPnBJbRZLY1EXOpOQw4V5bM6ADV&authuser=4&acrobatPromotionSource=GoogleDriveListView
- Tapia,M.N., Peregalli, A. (2022) Los procesos de institucionalización del Aprendizaje-servicio solidario en la Educación Superior. Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario. CLAYSS. https://www.uniservitate.org/wp-content/uploads/2021/12/04-Institucionalizacion-del-Aprendizaje-servicio-ESP-28.4-1.pdf
- Universidad Católica de La Plata. Observatorio socioeconómico. https://www.ucalp.edu.ar/la-universidad/observatorio-socioeconomico/
- Universidad Católica de La Plata. Proyecto educativo institucional. Resolución Rectoral N°100/2009. https://www.ucalp.edu.ar/wp-content/uploads/2016/09/Proyecto-Educativo-Institucional.pdf
- Universidad Católica de La Plata. Resolución Nº 147/19: Reglamento del Funcionamiento de las actividades de Investigación. https://repositorio.ucalp.edu.ar/entities/publication/142c5eea-2af4-4211-9739-5fe0c36fa06b/full
Derechos de autor 2025 Maria Martha Villarreal, Federico Rodolfo Santos Berisso

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
